ESTUDIO PREVIO A LA RESTITUCIÓN DE LAS TOPIARIAS DE LA FUNDACIÓN RODRÍGUEZ-ACOSTA
Trabajo de investigación en el campo de Restauración de cubierta vegetal del Programa de Doctorado de Ciencias y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Granada (UGR) | Autor Mercedes Pérez | Fecha julio 2003 |
||| Este proyecto surge de la reflexión sobre la actual situación de los jardines del Carmen propiedad de la Fundación Rodríguez Acosta, ya que dada la dinámica de crecimiento de su elemento vegetal mayoritario, el ciprés (Cupressus sempervirens), se han perdido las formas claras y geométricas presentes en sus primeros años de madurez.
El estudio de las topiarias del jardín ha requerido un análisis del ‘estado inicial’ de las paredes – en el momento de construcción del edificio y sus jardines-, y de su ‘estado actual’, muy deteriorado y que imposibilita, como se ha mencionado, la correcta lectura del espacio. La materia vegetal, constituyente vivo del jardín, no permite que la arquitectura primigenia se mantenga.
Partiendo del diagnóstico del ‘estado actual’ del Carmen, se ha realizado un estudio comparado entre este levantamiento con el ‘estado inicial’, obligando al establecimiento de un ‘estado inicial idealizado’. Dicho ‘estado inicial idealizado’ es resultado del examen de la documentación gráfica recogida en un álbum de fotos que refleja el proceso de construcción del carmen entre los años 1916 y 1928, mostrando las primeras épocas del jardín, y del análisis de la relación de los volúmenes de ciprés con la arquitectura del edificio. Los datos así obtenidos se han cuantificado porcentualmente con el objeto de valorar separadamente los distintos sectores (jardín de Venus, jardín de Apolo, Bailarina) y determinar cuáles son las zonas más afectadas.
Finalmente se han determinado unas directrices de actuación que, teniendo en cuenta las necesidades de la restitución y la metodología que debe seguirse, permitan que las obras interfieran en la menor medida posible en las actividades que la Fundación Rodríguez-Acosta desarrolla en el Carmen Blanco.