Estudio exploratorio de la dependencia espacio-temporal de la aloctonía extranjera y la vulnerabilidad físico-ambiental del tejido residencial en Málaga (2005-2009).
Prouesta de investigación en el marco del Programa de Doctorado de Sociología de la Universidad de Málaga | Autor Germán Camino Martínez | Fecha diciembre 2011 |
||| Entre 2001 y 2005 el 78% del crecimiento de la población española lo había producido la inmigración. La intensidad de los flujos migratorios y la profundidad de los cambios sociales inducidos por la transformación productiva de la base económica en años pasados han dejado una profunda huella en la morfología social de las ciudades españolas.
Málaga se une al grupo de las principales metrópolis de inmigración el Estado, junto a Madrid y Barcelona, y lo hace partiendo de unos condicionantes específicos que la destacan como objeto de estudio. Desde un alcance exploratorio el presente artículo pretende establecer las tendencias de asociación espacio-temporal entre los contingentes de inmigrantes y las zonas más desfavorecidas de su tejido urbano, en el período 20052009. Para ello se han empleado técnicas Análisis Exploratorio de Datos Espaciales, y análisis de autocorrelacion espacio-temporal sobre los datos del Censo de Población y Viviendas y la explotación estadística del Padrón.
Los resultados muestran la consolidación de un proceso de fragmentación y polarización que se verifica en la constatación tendencias diferenciadas entre el colectivo autóctono y el diverso contingente migratorio.