Estudio de integración de zonas verdes en el ámbito del Vial Principal del Puerto de Algeciras y espacios anexos

INTRODUCCIÓN

La reordenación de la explanada de servicio a la Terminal de Transbordadores con la reforma del trazado del Vial Principal propició la adición de zonas verdes al recinto portuario de Algeciras. Estas zonas, vinculadas al trazado de la infraestructura viaria, suponían el punto final de la actuación, concibiéndose como ámbitos subordinados para la implantación de material vegetal. Este material permitiría un grado de cualificación suficiente que facilitase la integración de la infraestructura en el paisaje portuario.

Sin embargo la función de esa pretendida cualificación empezaba a cuestionarse, pues hasta el momento la adición de zonas verdes respondía a la lógica formal que cada proyecto imponía bajo su visión parcial. Desde la División de Proyectos y Obras de la Autoridad Portuaria se entendió que para encarar la implantación en las nuevas zonas era necesario emprender una revisión del estado de lo existente, partir de una reflexión general que incidiese en la valoración de conjunto, evitando la percepción de una suma de actuaciones independientes.

 EL PUNTO DE PARTIDA | Estudio previo de evaluación del estado actual

Una vez pospuesta la decisión de actuar, surgió la necesidad de elaborar un diagnóstico operativo que permitiese abordar cualquier intervención desde los planteamientos de una reflexión general. Esta reflexión se centraría en identificar la vocación de cada zona verde en relación a los componentes del sistema portuario y –de manera transversal- en el enfoque de unos criterios de implantación de material vegetal coherentes con esta vocación y con la consecución de modelos razonables de gestión.

Sobre el conjunto se operó de manera sistémica, remitiéndonos a la concepción de ‘Sistema Verde’ contenida en la Memoria de Responsabilidad Social Corporativa del Puerto de Algeciras. En este documento el Sistema Verde del recinto portuario aparece referido a sus zonas ajardinadas así como a las que son susceptibles de recibir nueva vegetación, aún cuando esta visión ‘sistémica’ es pertinente si es posible identificar un conjunto de relaciones entre elementos reconocibles.

Es evidente que estas zonas tienen en común la presencia de material vegetal, sin embargo su articulación denota un desarrollo programático que predetermina su aptitud para acoger este material en multitud de modalidades de implantación. No en vano, el puerto -como gran infraestructura- puede ser interpretado como un gran sistema compuesto por sistemas menores, entre los que estaría el ‘sistema verde’, siempre supeditado al orden funcional global.

La diferenciación de componentes del sistema atendió a la vinculación a sus correspondientes ámbitos funcionales. De este modo fue posible distinguir dos grupos de zonas verdes, por un lado las ligadas a la infraestructura de comunicación del puerto, en concreto del Vial Principal, y por otro las asociadas a edificios y resto de zonas. Otro rasgo diferenciador fue el grado de accesibilidad peatonal, igualmente condicionado por la ordenación portuaria. Finalmente se atendió a las condiciones de contorno del sistema, con el objeto de dilucidar las relaciones de cada estas piezas con el entorno inmediato, sobre todo con el tejido urbano.

| Plano analítico para la contextualización del estudio

sistema verde

De esta primera caracterización se extrajeron ocho áreas homogéneas. Sobre ellas se compuso un diagnóstico estructurado en dos niveles, uno primero (1) referido a unas variables generales de análisis, y otro (2) que se centró de manera específica en la identificación y distribución del material vegetal en cada una de las zonas. Estas variables se agruparon en tres grandes bloques: funcionales, ambientales y formales-estéticas (estas últimas subdivididas en estructurales y proyectivas). El estudio del material vegetal se sustanció en una evaluación de su estado, extrayendo la medida de la diversidad vegetal y la valoración de las condiciones fitosanitarias y física de las especies.

| Fichas descriptivas de las Áreas Homogéneas

ficha

AVANCES PROPOSITIVOS ||||| ||||||||||| ||| ||||| ||||||||||||||||| ||||| ||| | |  |   |

Una vez completado el diagnóstico se adelantaron unas directrices básicas de actuación en el ‘Sistema Verde’. Estas directrices se formularon de manera transversal para el conjunto de zonas estudiadas, desarrollándose de manera particular en el anteproyecto de cada una de ellas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DESARROLLOS EJECUTIVOS ||||| ||||||||||| ||| ||||| ||||||||||||||||| ||||| ||| | |  |   |

Transbordadores2015.04 || Proyecto de intervención paisajística en las rotondas de acceso a la Terminal de Transbordadores del Puerto de Algeciras

|

|

|

Acceso Zona Administrativa APBA2014.11 || Proyecto de intervención paisajística en el acceso a la Zona Administrativa del Puerto de Algeciras 

|

|

|

2014.08 Vial Principal2014.08 || Proyecto de ampliación y refuerzo del Vial Principal del Puerto de Algeciras desde la rotonda del P.I.F. al puente del Río de la Miel