Proyecto de integración de zonas verdes en el Ramal del Muelle de Isla Verde del Vial Principal del Puerto de Algeciras
Desde un punto de vista institucional, el paisaje irrumpe como entidad autónoma desde su enunciado convenido por el Consejo de Europa en 2000. El traslado al campo de las políticas sectoriales y a su desarrollo técnico-instrumental ha sido paulatino, ofreciendo múltiples marcos de actuación en los que el paisaje se convierte en ‘piedra de toque’, en marca o filtro para la evaluación de sus efectos.
Entre estos nuevos marcos se encuentra la Infraestructura verde, otra entidad emergente que aun contando con aproximaciones históricas notables, aparece enunciada para el gran público en el documento Construir una Infrestructura de Verde para Europa, emitido en 2014 por el Consejo de Europa. Esta definición es extensiva, multiescalar,…, altamente interpretativa, pero extremadamente útil ya que se centra en el necesidad de los elementos medioambientales en la formación de la organización estructural del asentamiento humano.
Descendiendo a la escala urbana, es preciso poner el foco en los resultados del Taller Internacional de Paisaje celebrado en Vitoria-Gasteiz en 2012 bajo el título ‘Papel de los espacios naturales urbanos y periurbanos. Los espacios verdes urbanos, ¿equipamiento o infraestructura?’, y particularmente en el acierto en la formulación de la idea de acoplamiento entre infraestructura verde e infraestructura gris.
La exigencia de este acoplamiento nos llega de manera fortuita en el encargo -a finales de 2013- del ‘Estudio de integración de zonas verdes en el ámbito del Vial Principal del Puerto de Algeciras y espacios anexos’ por parte la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA). En ese momento, la reforma del trazado del Vial Principal del recinto portuario había facilitado la reordenación de la explanada de servicio a la Terminal de Transbordadores, propiciando la adición de zonas verdes. Estas zonas, vinculadas al trazado de la infraestructura viaria, suponían el punto final de la actuación, concibiéndose como ámbitos subordinados para la implantación de material vegetal. Este material permitiría un grado de cualificación suficiente que facilitase la integración de la infraestructura en el paisaje portuario.
Todo este proceso, iniciado en 2013, aún no ha concluido. En su evaluación llegamos al punto de partida, a la pretensión de recrear un paisaje desde el manejo del material vegetal. La activación y gestión de estos espacios debería pasar por su apropiación, por la identificación de sus cualidades formales y estructurales y –en el caso de su gestión- por su conocimiento, por el entendimiento de su propia dinámica vegetal. Después de todo el material vegetal es un material vivo. El reto está ahí, en la identificación y apropiación de nuevos modelos de intervención.
Tramo del Ramal del Muelle de Isla Verde en relación al recinto portuario de Algeciras
Efectos de la intervención Abril 2012-Junio 2017
Castillo Isla Verde # 1 (Fotografías de Pablo Trenor)
Cierre Norte # 1 (Vopak)
Cierre Norte # 2 (CLH)
Cierre Norte # 3 (CLH)
Cierre Norte # 4 (CLH)